Colombia ofrece créditos y apoyo integral a deportados desde EE. UU. para reconstruir sus vidas

Escrito el 03/02/2025
PRADO VIRTUAL


Foto: Sebastián Cuéllar - Presidencia


El Gobierno colombiano, a través de Prosperidad Social, anunció la puesta en marcha de un programa de créditos asociativos dirigido a colombianos deportados desde Estados Unidos. Esta iniciativa busca brindarles oportunidades laborales y de generación de ingresos, respondiendo al llamado del presidente Gustavo Petro, quien instó a los connacionales indocumentados en EE. UU. a regresar al país y contribuir a la construcción de riqueza social.

El mandatario, a través de su cuenta en la red social X, afirmó: “Les solicito a las colombianas y colombianos sin documentos en EE. UU. dejar sus trabajos de inmediato en ese país y retornar a Colombia lo más pronto posible. La riqueza la produce solo el pueblo trabajador. El Departamento de Prosperidad Social buscará entregar créditos productivos a quienes retornados se inscriban en sus programas. Construyamos riqueza social en Colombia”.

Prosperidad Social, entidad encargada de fortalecer la inclusión social y productiva de poblaciones vulnerables, ha definido los lineamientos para implementar este programa en los próximos días. Según la entidad, el objetivo es ofrecer facilidades a los retornados para que puedan reintegrarse a la vida productiva del país.

“Una persona emigra de su país cuando no tiene oportunidades. Queremos brindárselas aquí, para que generen sus propios ingresos y contribuyan al desarrollo de la nación”, explicó un representante de Prosperidad Social.

Además del apoyo gubernamental, entidades privadas como Comfenalco Antioquia se han sumado a esta iniciativa. La Caja de Compensación ofreció su experiencia y programas para atender integralmente a los colombianos afectados por procesos de deportación masiva. Su propuesta incluye un acuerdo de cooperación interinstitucional que garantice asistencia inmediata y acompañamiento posterior, enfocado en capacitación laboral, inserción en el mercado de trabajo y fomento del emprendimiento.

Esta iniciativa, alineada con el protocolo de la Cancillería, se desarrollará en dos fases: atención inmediata al momento de llegada al país y seguimiento en territorio. El objetivo es fortalecer el tejido social y generar oportunidades concretas para los retornados, asegurando una respuesta articulada y efectiva ante este desafío migratorio.

Con estas acciones, Colombia busca no solo recibir a sus connacionales, sino también brindarles herramientas para reconstruir sus vidas y contribuir al desarrollo del país.