La Secretaría de Movilidad de Bello y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá han incrementado, de manera conjunta, sus esfuerzos para controlar las emisiones de gases y material particulado provenientes de fuentes móviles.
Con este objetivo, de lunes a viernes hasta el 28 de octubre se instalan puestos de medición de carácter pedagógico y por tipos de vehículos en vías públicas, con el fin que los conductores conozcan el nivel de emisiones de los automotores y, en caso de ser necesario, lo corrijan.
El procedimiento de medición y análisis no tiene costo alguno para los usuarios ni les genera sanción si el vehículo no pasa la prueba. Sí el vehículo no cumple con la norma, se le entrega al conductor una ficha en la que se indica el desfase en la medición para que proceda a su ajuste, pues si son requeridos en un punto de control sancionatorio pueden verse afectados por comparendos o inmovilizaciones, según el caso.
Rigoberto Arroyave Acevedo, secretario de Movilidad de Bello afirmó que “le agradecemos al Área Metropolitana del Valle de Aburrá que nos permite realizar estos operativos pedagógicos, cuyo objetivo es decirles a los conductores que deben mantener sus vehículos calibrados para que cumplan con la norma. Los invitamos a aprovechar estas oportunidades para que se den cuenta del estado del vehículo”.
Se estima que el 70 % de la contaminación del aire proviene de los vehículos motorizados que utilizan combustibles fósiles y que en los puestos de control dispuestos, el 20 % de los vehículos no pasa el examen de emisión de gases, aunque el porcentaje ha mejorado recientemente.
Al respecto, Johnatan Peláez, ingeniero biomédico representante de la empresa Solumek, encargada por el Área Metropolitana de realizar las mediciones, indicó que “las estadísticas del mes de septiembre indican que el 80 % de los vehículos
revisados fue aprobado, frente a un 20 % rechazado. Sin embargo, los históricos muestran que en años anteriores los porcentajes de vehículos que no pasaban la revisión era mayor, lo que evidencia las mejoras en las condiciones tecnicomecánicas del parque automotor que circula por el municipio de Bello”.
Someter el vehículo a revisión en un puesto de control pedagógico da la tranquilidad de conocer el estado del mismo, evita contaminar el aire y permite ahorrarse el costo del diagnóstico.
Ferney Monsalve, conductor de taxi de la empresa Coopebello, quien pasó por uno de los puestos de control, aseguró que “me parecen muy importantes estos operativos para el gremio porque podemos hacerles revisión constante a los vehículos para saber su estado y si está contaminando y, por otro lado, se ahorra los $ 45.000 de la revisión. Además, uno puede estar tranquilo cuando lo requieran en los operativos de gases cuando son con comparendo”.
Esta estrategia de los puntos de medición de gases se desarrolla en el marco del período de gestión por el episodio de calidad del aire, decretado por la autoridad ambiental entre el 10 y el 28 de octubre de 2022.