Colombia Hizo Temblar en la COP30: Prohíbe la Gran Minería en Toda la Amazonía
Colombia es el primer país en declarar su Amazonía como zona libre de gran minería e hidrocarburos. Protege 483.164 km², el 42% del territorio nacional.
Colombia es el primer país en declarar su Amazonía como zona libre de gran minería e hidrocarburos. Protege 483.164 km², el 42% del territorio nacional.
Gobierno asegura recursos para Comunidades Energéticas hasta 2026. 34.000 familias de zonas apartadas tendrán energía solar con proyectos comunitarios. Foto: Ministerio de Minas y Energía
200 niños de Palmitas aprenden prevención de abuso sexual y riesgos de vapeadores con juegos y pintura. Alcaldía lleva talleres psicosociales a todas las veredas. Alcaldía de Medellín
Petro pidió al Papa León XIV mediar con EE.UU. para priorizar clima sobre migración. También propuso al Vaticano como sede de paz con ELN. Foto: Prensa Vaticano
3 quebradas de Medellín superaron caudales históricos. Alcaldía atiende 57 puntos críticos. ¡No boten basura en cauces! Alcaldía de Medellín
Alcaldía limpia quebrada La Aguadita en Enciso tras creciente. Hallaron colchones y muebles. Piden no botar basura en cauces. Alcaldía de Medellín
Calamidad pública en Medellín: 229 viviendas con evacuación definitiva por lluvias. 800 personas afectadas. ¡Alerta por más aguaceros en mayo! Alcaldía de Medellín
Inundaciones en San Antonio de Prado afectaron 32 viviendas. Autoridades entregaron 75 ayudas humanitarias y trabajan en desobstruir quebrada La Chorrera. Foto Alcaldía de Medellín
Petro promulga leyes Ángel y Lorenzo: maltrato animal tendrá penas de hasta 4 años de cárcel, y perros de vigilancia tendrán retiro digno y mejores condiciones. Foto: Presidencia de la República
Campaña nacional busca frenar tráfico de tortugas, iguanas y aves en Semana Santa. Denuncie al 123. ¡No compre vida silvestre! Foto: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Tribunal CIADI respaldó a Colombia en caso Santurbán: negó apelación de minera canadiense que reclamaba USD1.100 millones por prohibición de minería en páramo. Foto:
Petro en CELAC: "Tratar migrantes como criminales repite la esclavitud". Pide abordar causas como pobreza y cambio climático con soluciones regionales. Foto: Joel González - Presidencia
Ecopetrol produjo 746 mil barriles/día en 2024 (récord década). Junta directiva defiende independencia y explica salida de fracking en EE.UU. Foto: Ecopetrol
Gobierno ganó tutela para frenar minería en reserva amazónica de Guainía. Juez anuló resolución indígena que autorizaba explotación en 1.043 hectáreas protegidas. Foto:
Un total de 3.000 personas han sido impactadas con los procesos de sensibilización sobre buenas prácticas ambientales y cuidado de espacios verdes y públicos, en desarrollo de la intervención de los corredores verdes de Medellín asociados a los retiros o zonas aledañas a las quebradas.
La Alcaldía de Medellín adelanta un proceso de sensibilización a los comerciantes y visitantes de Plaza Botero sobre buenas prácticas ambientales. El propósito es que se apropien de este espacio, que es un referente turístico de la ciudad.
Los recicladores son actores fundamentales en la consolidación de Medellín como una Ecociudad y, por ello, se adelantan estrategias para fortalecer la labor que realizan día a día. Durante esta administración, 3.558 recuperadores han recibido acompañamiento integral para mejorar sus condiciones, así como su calidad de vida y la de sus familias.
Con la actualización de la reglamentación del Distrito Rural Campesino (DRC), más de 2.000 productores agropecuarios de los cinco corregimientos de la ciudad fortalecerán la producción sostenible y la seguridad alimentaria, con lo que se incentiva la producción y la vida campesina en 10.263 hectáreas, es decir, el 39 % del suelo rural de los corregimientos. Todo esto será posible con la oferta de las dependencias del Distrito de Medellín.
En respuesta al interés y las necesidades de la comunidad, y con recursos de Planeación Local y Presupuesto Participativo, se instaló en la comuna 8-Villa Hermosa, el Centro Comunitario de Transformación de Residuos Orgánicos, una iniciativa pedagógica y práctica para la generación de compostaje que vincula a las familias de la ecohuerta Las Tinajas.
Con recursos de Planeación Local y Presupuesto Participativo, la Alcaldía de Medellín y la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia formaron a 159 ciudadanos dinamizadores de la cultura ambiental de Medellín para el fortalecimiento de los Proyectos Ciudadanos de Educación Ambiental (PROCEDAS), a fin de adquirir las habilidades para emprender el liderazgo de 90 acciones pedagógicas que convocan los ciudadanos a tejer lazos e interacciones en el territorio.
La Alcaldía de Medellín realizó la premiación de los primeros y segundos puestos del concurso de fotografía, “Conozcamos Nuestra Biodiversidad”, en el que participaron 215 personas. Los participantes en las dos categorías, gomosos y empeliculados; presentaron trabajos en los que capturaron la diversidad de la flora y la fauna que habita los cerros tutelares y ecosistemas estratégicos de la ciudad.
La Administración Distrital aumentó en un 60 % el presupuesto para atender problemas estructurales en las quebradas y demás dificultades ambientales integrales que vienen de años atrás. Se pasó de un presupuesto de $64.531 millones, en 2022, a $107.911 millones, en 2023. Se trata de la asignación más alta recibida por la dependencia en las tres últimas administraciones.
Medellín avanza en la construcción de la Ecociudad con 190 familias nuevas que se sumaron a la estrategia Hogares Sostenibles, a través del uso de estufas eficientes, paneles solares, tanques de agua lluvia, ahorradores de agua, iluminación LED y recipientes para separación de residuos, entregados por el Distrito como estímulos para motivar sus buenas prácticas.
El aumento de las lluvias registradas en las últimas semanas en el Valle de Aburrá ha agudizado la socavación de terreno que se presenta sobre la margen izquierda del río Medellín, a la altura de los talleres del Metro en jurisdicción de Bello. El hecho representa una alerta importante por las posibles afectaciones a la movilidad en la ciudad región, puesto que de persistir, sería necesario el cierre de la avenida Regional en este punto, en sentido sur – norte.